
viernes, 13 de junio de 2008
miércoles, 11 de junio de 2008
Los ámbitos del contrato 060 (Mesa de Ayuda y Soporte) hacen referencia a aquellas tecnologías frente a las cuales la Mesa de Ayuda tiene participación; es decir, frente a los que brinda soporte e información. Estas tecnologías son las siguientes:
Videoconferencia: Sistema de interconexión efectiva, excelente calidad de imagen y una herramienta vital.,
Terminales de acceso: Computadores portátiles con red inalámbrica,
Telefonía IP: telefonía a través de un protocolo de Internet lo que permite buena interconectividad,
Conexión WAN: Conexión entre todas las regionales, complejos, centros, sedes y aulas móviles del SENA en todo el país,
Conexión LAN: Es la conexión entre las sedes, permite el intercambio de información y la interacción entre las aplicaciones de las Tic,
Hosting: es un centro de datos que dispone, entre otros de:
Portal SENA: www.sena.edu.co,
Oferta educativa: http://ofertaeducativa.sena.edu.co,
Aportes: http://planillaunica.sena.edu.co ,
Empleo http://colombianostrabajando.sena.edu.co
CONFIGURACIÒN A UNA RED INALÀMBRICA
Una red inalambrica es aquella que posibilita la conexión de dos o más equipos entre sí, sin que intervengan cables. A continuación se presenta una guía para configurar una red inalámbrica.
En este artículo mostraremos una serie de 13 pasos para conectar una estación de trabajo a una red inalámbrica de área local, utilizando el protocolo “Wi-Fi” en inglés significa “Wireless Fidelity”. Este tipo de redes nos ofrecen gran ventajas para hogares y empresas, ya que no se necesitan instalar cables.
Wi-Fi, fue publicado bajo el estándar IEEE 802.11, el mismo ha sufrido actualizaciones, los cuales trabajan a diferentes velocidades. Las redes de área Local Inalámbricas, permite una gran movilidad a los usuarios, al permitirles minimizar las conexiones de cables, utilizando tecnología de radiofrecuencia.
Características de la red
La reducción del cableado, trae como consecuencia que se facilite su instalación, disminuyendo el tiempo.
Al utilizarse radiofrecuencias para la comunicación, nos permite conectar zonas a las cuales no podamos llegar utilizando cableado, ya sea por costo o por ubicación.
Permite la transmisión en tiempo real a usuarios. Lo que permite grandes posibilidades de servicio y productividad.
Paso1: barra de tarea
Iniciaremos buscando el icono de redes, que se encuentra en la barra de tareas, allí podremos saber si la máquina tiene la red desconectada o no ha sido instalada.
Paso2: búsqueda de la red
Al encontrar el icono, damos clic derecho sobre él y a continuación nos saldrá un menú textual, con varias opciones, de las cuales debemos seleccionar “ver redes inalámbricas disponibles”
Paso3: elegir red
En la ventana de conexiones de redes inalámbricas, debemos seleccionar la opción “elegir una red inalámbrica”. Luego, seleccionamos la opción “actualizar lista de redes” con esto podremos ver las redes inalámbricas a las cuales tenemos alcance
Paso4: redes disponibles
Luego de realizar el tercer paso, aparecerá la ventana como la siguiente imagen que indica que está buscando las redes disponibles en tu computadora. Para que puedas efectuar los pasos siguientes. Puede que se demore un poco, pero no te preocupes en esta misma ventana te aparecerá el resultado.
Paso5: datos para la configuración
Como ven se ha encontrado una red inalámbrica disponible, en este caso el nombre de prueba es “maestros del web” pero tu puedes ponerle el nombre que desees. Luego, seleccionamos el botón “conectar”
Paso6: clave
Al intentar conectarnos a esta red inalámbrica, nos solicita la clave de red para acceder a ella, la introducimos y luego seleccionamos nuevamente el botón “conectar”
Paso7: asistente de conexión
El asistente de conexión nos intentará conectar a la red seleccionada. Se completará si la clave de red introducida es correcta.
Paso8: red conectada
Si la red ha sido conectada exitosamente, nos aparecerán los detalles de la conexión en la siguiente ventana.
Paso9: seleccionar estado
Regresamos a la barra de tareas nuevamente realizando el paso 2 y seleccionamos nuevamente el “estado”
Paso10:velocidad de conexión
En la ventana de Estado de conexiones de las redes inalámbricas, nos muestra las características de la conexión: estado, red, duración, velocidad, intensidad de señal.
Paso11: propiedades
Al seleccionar el botón de propiedades, nos aparecerá en la misma ventana el adaptador de red que se esta utilizando y los tipos de componentes de red.
Paso12: características
En la pestaña “Redes inalámbricas” podemos definir, si esta conexión que creamos se conectará automáticamente. También, podemos agregar nuevas conexiones, quitar, o ver las propiedades.
Paso13: opciones avanzadas
En la pestaña “Opciones avanzadas” se pueden definir las configuraciones de los cortafuegos o Firewall, definir si la conexión será compartida
LA IMPRESORA
Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
Proceso de impresión?
La salida por monitor no perdura indefinidamente, ni esportable. En cambio, una impresora permite obtener en un soporte de papel una "hardcopy", copiavisualizable, perdurable y transportable de información procesada por un computador, en forma de texto o gráficos.
Las impresoras constan de tres subsistemas:
Circuitos de preparación y control de impresión (por lo general un micro procesador dedicado).
Transporte de transporte de papel
Mecanismo de impresión sobre el papel.
Los datos a imprimir pueden estar bajo la forma de:
archivos de texto
objetos definidos matemáticamente
mapa de bits.
En líneas generales, el proceso de una impresión es como sigue. Ella es ordenada en un programa en alto nivel (Pascal, Basic, C, etc.) mediante una orden tipo "PRINT". Al ser traducido dicho programa a código de máquina (por el compilador), dicha orden se convierte (mediante una instrucción INT 17 en una PC) en un llamado a una subrutina del sistema operativo o de la ROM BIOS.
I. Cuando se ejecuta este programa en código de máquina, tiene lugar la fase de preparación de la operación de salida que implica una impresión. Suponiendo que se imprimirá en modo texto, la subrutina llamada por INT 17 preparará en ASIL la lista de caracteres a imprimir, y los dejará en una zona de memoria. Conforme a una de las formas de imprimir, mediante una instrucción OUT escribirá el registro de status de la interfaz de la impresora, de modo que un bit específico del mismo tome el valor 1, para habilitar que la interfaz pueda interrumpir toda vez que su port de datos esté vacío.
II. Sigue la fase de sincronismo: ahora, cada vez que se le puede enviar información a imprimir al port de datos de la interfaz, se activa la línea IRQ que sale de ella.
III. La señal IRQ activada llama a una subrutina, (y luego IRQ se desactiva), para que mediante sucesivos AIM pase de memoria al port de datos citado una cierta cantidad de datos a imprimir según sea la capacidad del buffer de la impresora, cumplimentándose así la fase de transferencia.
IV. La electrónica de la impresora va pasando del port de datos a su memoria buffer los datos que van llegando para ser impresos, realizando la escritura en el papel, lo cual configura la fase de escritura. Cuando termina de escribir el contenido del buffer, se activa otra vez la línea IRQ, repitiéndose las fases III y IV, hasta que se termina de imprimir toda la información que estaba en la zona de memoria. Una vez realizado esto, la subrutina llamada por IRQ inhibirá la activación de esta línea.
Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
Proceso de impresión?
La salida por monitor no perdura indefinidamente, ni esportable. En cambio, una impresora permite obtener en un soporte de papel una "hardcopy", copiavisualizable, perdurable y transportable de información procesada por un computador, en forma de texto o gráficos.
Las impresoras constan de tres subsistemas:
Circuitos de preparación y control de impresión (por lo general un micro procesador dedicado).
Transporte de transporte de papel
Mecanismo de impresión sobre el papel.
Los datos a imprimir pueden estar bajo la forma de:
archivos de texto
objetos definidos matemáticamente
mapa de bits.
En líneas generales, el proceso de una impresión es como sigue. Ella es ordenada en un programa en alto nivel (Pascal, Basic, C, etc.) mediante una orden tipo "PRINT". Al ser traducido dicho programa a código de máquina (por el compilador), dicha orden se convierte (mediante una instrucción INT 17 en una PC) en un llamado a una subrutina del sistema operativo o de la ROM BIOS.
I. Cuando se ejecuta este programa en código de máquina, tiene lugar la fase de preparación de la operación de salida que implica una impresión. Suponiendo que se imprimirá en modo texto, la subrutina llamada por INT 17 preparará en ASIL la lista de caracteres a imprimir, y los dejará en una zona de memoria. Conforme a una de las formas de imprimir, mediante una instrucción OUT escribirá el registro de status de la interfaz de la impresora, de modo que un bit específico del mismo tome el valor 1, para habilitar que la interfaz pueda interrumpir toda vez que su port de datos esté vacío.
II. Sigue la fase de sincronismo: ahora, cada vez que se le puede enviar información a imprimir al port de datos de la interfaz, se activa la línea IRQ que sale de ella.
III. La señal IRQ activada llama a una subrutina, (y luego IRQ se desactiva), para que mediante sucesivos AIM pase de memoria al port de datos citado una cierta cantidad de datos a imprimir según sea la capacidad del buffer de la impresora, cumplimentándose así la fase de transferencia.
IV. La electrónica de la impresora va pasando del port de datos a su memoria buffer los datos que van llegando para ser impresos, realizando la escritura en el papel, lo cual configura la fase de escritura. Cuando termina de escribir el contenido del buffer, se activa otra vez la línea IRQ, repitiéndose las fases III y IV, hasta que se termina de imprimir toda la información que estaba en la zona de memoria. Una vez realizado esto, la subrutina llamada por IRQ inhibirá la activación de esta línea.
LA MEMORIA USB Y SU UTILIZACIÒN
Estos pequeños dispositivos básicamente son conocidos sólo como la sustitución moderna de los discos flexibles, pero las unidades de memoria flash USB han crecido repentinamente. Ahora puedes replicar tu escritorio, cifrar archivos en tiempo real, y recuperar tu PC de un desastre con sólo uno de estos dispositivos. He aquí algunas de las mejores cosas que puedes hacer con una unidad USB, así como detalles particularmente útiles sobre nuevas unidades de disco.
La memoria USB (de Universal Serial Bus , en inglès pendrive o USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterìas (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos) y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CDS. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8 GBG o más (esto supone, como mínimo, el equivalente a 715 disquetes) . Su gran popularidad le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas: pincho, llave maya, mechero, llavero, llave,'bichito' o las de los embalajes originales en inglés pendrive, flash drive o memory stick. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refieren.
Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través del propio conector. En equipos algo antiguo se necesita instalar un controlador de dispositivos (drive) proporcionado por el fabricante. Los sistemas GNU/linuxtambién tienen soporte para dispositivos de almacenamiento
Estos pequeños dispositivos básicamente son conocidos sólo como la sustitución moderna de los discos flexibles, pero las unidades de memoria flash USB han crecido repentinamente. Ahora puedes replicar tu escritorio, cifrar archivos en tiempo real, y recuperar tu PC de un desastre con sólo uno de estos dispositivos. He aquí algunas de las mejores cosas que puedes hacer con una unidad USB, así como detalles particularmente útiles sobre nuevas unidades de disco.
La memoria USB (de Universal Serial Bus , en inglès pendrive o USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterìas (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos) y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CDS. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8 GBG o más (esto supone, como mínimo, el equivalente a 715 disquetes) . Su gran popularidad le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas: pincho, llave maya, mechero, llavero, llave,'bichito' o las de los embalajes originales en inglés pendrive, flash drive o memory stick. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refieren.
Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través del propio conector. En equipos algo antiguo se necesita instalar un controlador de dispositivos (drive) proporcionado por el fabricante. Los sistemas GNU/linuxtambién tienen soporte para dispositivos de almacenamiento
martes, 10 de junio de 2008
MANUAL DE USO DEL VIDEO BEAM
1. Video Beam no empotrado:
a. Conecte el Video Beam a un regulador de voltaje o un corta picos.
b. Verifique que el cable interfase del Vídeo Beam esté conectado a la CPU, o conéctelo
a su computadora portátil.
c. Encienda la CPU y luego el Video Beam.
d. Para encenderlo presione la tecla POWER (color naranja) ubicada en la parte superior
del equipo o en el control remoto, el botón marcado como ON - OFF y espere unos
segundos hasta que se proyecte la imagen en la pantalla.
e. Funciones: tanto en el panel de control como en el control remoto encontrará: ZOOM,
para ampliar o disminuir la imagen proyectada, FOCUS para aclararla y COMPUTER,
para seleccionar computadora y poder ver su presentación
1. Video Beam no empotrado:
a. Conecte el Video Beam a un regulador de voltaje o un corta picos.
b. Verifique que el cable interfase del Vídeo Beam esté conectado a la CPU, o conéctelo
a su computadora portátil.
c. Encienda la CPU y luego el Video Beam.
d. Para encenderlo presione la tecla POWER (color naranja) ubicada en la parte superior
del equipo o en el control remoto, el botón marcado como ON - OFF y espere unos
segundos hasta que se proyecte la imagen en la pantalla.
e. Funciones: tanto en el panel de control como en el control remoto encontrará: ZOOM,
para ampliar o disminuir la imagen proyectada, FOCUS para aclararla y COMPUTER,
para seleccionar computadora y poder ver su presentación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)